Menu

Podemos-Cantabria traza una 'línea colectiva' de cara a las Elecciones de 2023 en su primera Conferencia Municipalista celebrada en Maliaño

Podemos Cantabria ha marcado una línea colectiva de cara a las elecciones de 2023 en su 'I Conferencia Municipalista', celebrada este sábado en el Centro Cultural Juan de Herrera de Maliaño (FOTO de esta noticia), que ha logrado reunir a la mayor parte de los círculos de la comunidad autónoma y que desde la agrupación consideran un "éxito rotundo".

En un comunicado, la secretaria de Organización, Mercedes González, ha señalado hoy que este encuentro "ha supuesto un paso al frente; salimos mucho más reforzados como partido y mucho más unidos porque hemos demostrado que sí se puede"

La jornada dio comienzo con una formación básica sobre política municipal impartida por la secretaria de Municipalismo de Podemos Cantabria, Ana Haya, y por el portavoz del círculo Podemos Camargo, Ricardo Amigo. A continuación, los portavoces de cada círculo expusieron los proyectos que incluirán en sus programas electorales para 2023, "siempre pensando en mejorar la vida de los vecinos, porque la política se hace desde la calle", han afirmado desde la agrupación.

Posteriormente, y tras recoger las necesidades que desde Podemos Cantabria consideran importantes para la ciudadanía, éstas se pusieron en común, se debatieron y se sacaron las conclusiones finales del encuentro con el fin de marcar una línea política colectiva de cara a los próximos procesos electorales de 2023, y el de elaborar un mandato municipalista concreto y legitimado por todos los círculos de Podemos Cantabria.

González ha destacado "lo positivos y necesarios que son estos encuentros para que los municipios se impliquen en la labor de trabajo colectivo, ya que cada círculo no es un ente individual, sino que todos formamos parte de un proyecto común llamado Podemos y con el que salimos a ganar"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Podemos Cantabria' celebra este sábado 22 su 'I Conferencia Municipalista' en Maliaño

Podemos Cantabria celebrará este sábado, 22 de octubre, en el Centro Cultural Juan de Herrera de Maliaño (Camargo), su 'I Conferencia Municipalista', que reunirá a los círculos de la formación morada en la comunidad autónoma para intentar definir el proyecto municipal para este nuevo ciclo político. El acto reunirá a los distintos círculos de Podemos de la comunidad autónoma para definir su proyecto municipal.

Y es que, a juicio de la formación morada, "lo municipal es prioritario" para seguir "sumando logros que mejoren y transformen la vida de la gente", según ha señalado en un comunicado el partido.

En el acto, que se celebrará en el centro cultural Juan de Herrera de Maliaño en horario de mañana y tarde y bajo el lema 'La fuerza que transforma', llega un momento en que la formación morada está inmersa en los proceso electorales.

Será una jornada de trabajo presencial en la que un representante de cada círculo expondrá sus conclusiones sobre las cuestiones en las que llevan trabajando semanas en busca de un acuerdo sobre el proyecto municipal.

La secretaria de Organización y portavoz de Podemos Cantabria, Mercedes González, ha explicado que la "hoja de ruta" que se fije será "asumida" por todos los municipios "para, de esta manera, estar más unidos, tener más solidaridad e inteligencia colectiva de cara a los próximos procesos electorales"

Para González, es "positivo y necesario" que los círculos de Podemos en los municipios se impliquen en esta labor de trabajo grupal porque "forman parte" del proyecto de Podemos. "Juntos somos más fuertes", ha dicho.

Además de la exposición de los representantes de cada grupo, el partido ha explicado que si un número de militantes se une para presentar una propuesta ésta "será escuchada y bienvenida porque es la militancia la que marca el rumbo, la que toma las decisiones importantes", ha indicado el partido.

PROGRAMA DEL ACTO

La I Conferencia Municipalista de Podemos Cantabria se celebrará en el centro cultural Juan de Herrera de Maliaño y arrancará a las 10.00 horas con una formación básica sobre política municipal y que continuará a las 12.00 con las propuestas de los círculos.

A las 14.00 horas se hará un receso para comer y se retomará la jornada a las 16.00 horas con el debate y las conclusiones finales del encuentro, que finalizará a las 18 horas.

Por otra parte, la agrupación ha puesto a disposición de todas las personas que quieran asistir un formulario que deberán rellenar en el siguiente enlace: https://participa.podemos.info/conferencia_municipalista_Can...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Podemos Cantabria' pide que se abone a los trabajadores de 'Ecomasa' el dinero que aportaron de sus indemnizaciones

El grupo parlamentario de Podemos Cantabria pide a través de un comunicado que se abone a los trabajadores del proyecto fallido de Ecomasa el dinero que aportaron de sus indemnizaciones cuando fueron recolocados tras salir de Teka: un total de 3.289.719 € que Teka cedió a la firma 'Nestor Martin' correspondiente a las indemnizaciones que debieron percibir estos empleados por sus despidos. En la FOTO de portada de esta noticia, trabajadores de Ecomasa en el 'hall' de entrada el día en que se hizo público el despido 'oficial' de la plantilla.

“Ellos no deben pagar por un plan de negocio que resultó ruinoso para ellos y para la Administración Regional, que ya ha asumido que es imposible recuperar buena parte de las inversiones”, ha explicado el portavoz parlamentario de Podemos José Ramón Blanco, quien ha hecho referencia al testimonio del presidente y secretario del Comité de Empresa “nunca tuvieron acceso a los informes de viabilidad entre otros de la empresa y que sólo aceptaron incorporarse al proyecto de Ecomasa por el aval del ex presidente Ignacio Diego y su Gobierno, que les aseguraron la viabilidad, presionados y apremiados para tomar esta decisión en dos días, por lo que deben devolverles su dinero”

Ésta es una de las primeras conclusiones de Podemos, que se derivan de la comisión de investigación sobre el caso 'Ecomasa-Nestor Martin' que se ha desarrollado en el Parlamento de Cantabria desde noviembre de 2016 y finalizará el próximo mes de mayo con la presentación de las conclusiones de todos los grupos parlamentarios.

Además, quieren que se analicen las responsabilidades que puedan tener Jorge Gómez de Cos, director general del ICAF, quien conociendo que el proyecto Ecomasa era perjudicial para los intereses de Cantabria, “continuó con su desarrollo, incluso después de conocer valoraciones negativas de la gestión de los titulares de la empresa”

Así mismo, también quieren que se depuren las responsabilidades que pudieran tener Eduardo Arasti, entonces Consejero de Industria y Cristina Mazas, titular en esa época de la consejería de Economía, “responsables directos del proyecto Ecomasa ante el Gobierno de Cantabria, por su dejación de funciones ante los diversos informes técnicos que apuntaban el nulo desarrollo del proyecto y, en definitiva, del fracaso de este proyecto con su consiguiente repercusión económica para Cantabria”. También incluyen al entonces presidente, Ignacio Diego, promotor inicial del proyecto que dio luz verde al mismo.

Desde Podemos también se considera necesario una revisión de las normas jurídicas y administrativas para garantizar la devolución de las ayudas económicas que conceden organismos públicos como Sodercan y el ICAF a empresas.

Por último, solicitan una revisión de las posibles responsabilidades que puedan derivar de la calificación de culpabilidad en el Concurso de Acreedores por las posibles salidas fraudulentas de bienes y la concesión de “importantes” préstamos financieros a otras empresas del grupo de Andrés de León y Manuel Jesús Lavín.

José Ramón Blanco ha indicado que esta comisión de investigación ha confirmado que la solicitud de avales en Ecomasa fue realizada ante la administración regional sin soporte documental suficiente, ni informe económico, ni estudio de aspectos técnicos, industriales y comerciales de un tercero, limitándose aportar un documento sobre garantías con incidencias, y una resolución que declaraba estratégica la operación.

Además, en el primer informe de la Comisión de Seguimiento de fecha 4 de octubre 2013 ya se detectaban “serios problemas en la consolidación del negocio, reducida liquidez y por tanto elevada incertidumbre sobre el cumplimiento de los compromisos de pago de futuros derivados del contrato de Prestamos del ICAF"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional